Ejércicio de Tierra nos invita a cuestionar las estructuras que moldean nuestras vidas y a ex plorar las posibilidades de transformación dentro de ellas. La obra busca desviar los usos pre establecidos de ciertos dispositivos, modificar los objetos y sus funciones, y proponer nuevas formas y tácticas de organización que abran caminos alternativos y liberen las imágenes atadas a estructuras de poder. En palabras de Cristina Soto Calderón: “Es necesario hacer que el dispositivo haya aquello para lo que no ha sido programado, torcerlo, desviarlo de su función original. Liberar imágenes improbables. El poder se juega en las disposiciones, maniobras, tácticas, técnicas y funcionamientos con los que éstas se desvían para abrir otros trayectos.” La pieza se compone de cinco paneles de madera blancos en los que están pegados soldados de plástico fundidos y pintados de negro. Estos soldados, originalmente juguetes infantiles y símbolos de los dispositivos de poder en nuestra sociedad, representan figuras rígidas que encarnan tanto la disciplina militar como el control. Al fundirse y transformarse en una masa negra uniforme, los soldados pierden su forma original, su función y su visualidad. La imagen de un ejército se disuelve, dando paso a nuevas formas de disponer, mirar y entender las formas y las imágenes. Dos de los paneles incluyen texto: en uno aparece la palabra imagine y en otro, the image. Este juego lingüístico enfatiza la relación entre imaginar y la imagen, invitándonos a pensar en cómo las estructuras visuales y conceptuales pueden ser reconfiguradas. Ejércicio de Tierra libera imágenes improbables al romper con la rigidez impuesta por las estructuras tradicionales de poder. A través de esta descomposición y reorganización, la obra abre un espacio para imaginar un paisaje donde las formas y las imágenes no estén limitadas por los dispositivos de control, sino que puedan ser repensadas y resignificadas desde otras perspectivas.
Ficha técnica:
EJÉRCICIO DE TIERRA Soldados de plástico fundidos sobre madera. Medidas variables 5 cuadros de 40 x 50 cm. Año 2025